La aproximación se hace desde el parquing de Can Masana, se tiene que llegar hasta el refugio Vicenç Barbé y coger el sendero que hay a la izquierda dirección Bessones, encontramos un primer cruce a la izquierda mucho más marcado que no cogemos, continuamos recto siguiendo unas marcas de color azul hasta que llegamos a una "fita" que tomamos a la derecha y que nos deja justo a pie de vía.
  | 
| Vista de la Bola desde el inicio de la vía Speleoclimb-94 | 
Somos dos cordadas, Manel y Óscar, Marcos y yo.
Ya estamos a pie de la vía Núria y oímos gente hablando, están empezando la vía Speleoclimb-94, nos ponemos hablar con ellos y es cuando se dan cuenta que no están haciendo la vía de la Aresta Brucs que es la que quieren hacer, por lo que descienden y se van a buscarla.
Manel y Óscar se preparan y empiezan a escalar la Speleoclimb-94. Marcos y yo nos preparamos para escalar la vía Núria.
L1: 15m V. Es un largo muy corto, la salida es fina porque la roca está llena de musgo y resbala un poco pero yo la he encontrado totalmente seca y no he tenido ningún problema.
  | 
| Marcos subiendo el 1er largo | 
L2: 6a+/V A0. La salida es muy fina, te fallan tanto las manos como los pies, Marcos hace varios intentos y al final opta por hacer un A0, quiere seguir en libre pero no puede y al final lo hace en A0, hasta que llega un momento que pasa al libre V.
  | 
| Marcos en el 2º largo | 
Ahora me toca a mi, mi intención es de hacerlo en libre, pero enseguida me doy cuenta que no es posible. La pared es muy vertical y la salida es difícil, supero el primer paso, peroooo ¿y ahora donde voy?, la tentación me puede y me cojo a la cinta, sigo subiendo haciendo un mixto, intento en libre, se rompe un bolo de mano derecha aaahhhh!!! y caigo unos metros, desisto y sigo en A0.
  | 
| Marcos en la R2 al fondo les Bessones | 
Vemos a Óscar que está en reunión y aprovechamos para hacerle algunas fotos.
L3: 6a/V+, A0. La salida se hace con un pequeño franqueo a la derecha y se supera la bauma, el principio es fácil aunque tienes que estar atento a los seguros porque no siguen una línea, de golpe la pared se pone más vertical y tiene unos cuantos pasos finitos (6a), pero una vez superados se llega muy bien a la R3.
  | 
| Franqueo a la derecha, salida de la R2 | 
  | 
| Óscar en el L2 y al fondo la otra cordada haciendo la Arista Brucs | 
  | 
| Marcos en el L2 al fondo les Bessones | 
  | 
| Llegando a la R3, al fondo La Miranda de les Boïgues | 
  | 
| Franqueo para ir a la R3, donde están nuestros compañeros | 
L4: 25m A2 salida en libre IV. Ahora las dos cordadas nos convertimos en una, porque Manel se une a nuestra cordada y Óscar monta el rápel y comienza a descender.
Los primeros tres o cuatro seguros son totalmente desplomados, por lo que los estribos están totalmente en el aire y si encima corre una brisa como era en esta ocasión no paran de moverse y te complican un poca la ascensión, pero en cuanto la pared se vuelve vertical todo perfecto.
  | 
| Al fondo la Bitlla | 
  | 
| R3 | 
  | 
| Óscar rapelando al fondo | 
El descenso son dos rápeles que se hacen desde la R3, uno de 20 m que te deja en la R2 y otro de 40 m que te deja al pie de la vía Speleoclimb-94.
  | 
| Marcos montando el 1er rápel (20m) | 
  | 
| 2º rápel, 40m. Manel y yo al fondo. | 
Vía muy bien asegurada. El 2º largo me ha matado, me ha demostrado que el grado que tu tengas no importa, que cada paño de pared es muy diferente a otro. El 3er largo me ha gustado y me ha quitado la espina del 2º y el 4º largo es muy divertido.
Salud y grado para todos.
Mari
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario