Elegimos el 14 de diciembre porque Mari y yo teníamos fiesta. No sabíamos si el frío nos haría desistir de nuestro objetivo porque cuando aprieta en Montserrat puede ser mortal y este año además hemos escalado muy poco.
L1, 35m (6a+/A0). Largo sin asegurar en la parte de abajo para nosotros la más complicada, según las reseñas V+, aquí nosotros bufamos, para después suavizarse, no vimos el 6a+/6b de algunas reseñas por ningún lado. Seguros aireados.
L2, 25m (A1/A2). Largo laborioso, de los que hay que currar. Bastante desclavado, pudimos pasarlo con micros, totems y ballnuts sin utilizar el martillo. Reforzamos la R, que tenía un spit y un pitón con un tascón y un tricam.
L3, 50m (A1/A2). Una calca del anterior pero largísimo, nosotros utilizamos 20 expres, con 16 como dicen algunos reseñas vas justo para nuestro gusto. Los seguros bastante deteriorados que hay que probar antes de colgarse. Colocamos una uve a mitad del largo, la parte más delicada está a la entrada de la R, está todo roto. Nosotros metimos el C2 un poco más abajo para asegurar este tramo, nos saltó un pitón justo antes de llegar a la reunión. Reforzamos La R con un C1 en la fisura de la derecha que es de buriles.Material empleado: Juego de tascones, tricams, ballnuts, micros, totems, y camelots hasta el C4. Los pitones, llevar varios, mejor uves y us. Nosotros encontramos bastante desclavada la vía.
El descenso fue a ciegas, perdimos el sendero, bajamos una canal que no sabíamos si tenía salida. Tuvimos suerte y llegamos al camino principal, a partir de ahí fue más llevadero hasta Can Massana.
| Foto de rigor en la cima. |












